miércoles, 10 de febrero de 2010

POEMA MARIA ALEJANDRA URIBE

María Alejandra Uribe García

La brisa

En su retiro de algodón,
con suave aliento, duerme el aura:
en su nido de seda y lana,
el aura de alegre mentón

Cuando el aura levanta su ala,
en su retiro de algodón
y corre do la flor lo llama
su aliento es un fruto en sazón.

¡Oh, el aura quintaesenciada!
¡Oh, quinta esencia del amor!
¡Por el rocío enjugada,
qué bien me huele en el albor!

Jesús, José, Jesús, María.
Es como el ala de un halcón
que invade, duerme y apacigua
al que se duerme en oración.

Análisis:

FORMA:

Este poema “La Brisa” escrito por Arthur Rimbaud, tiene cuatro estrofas y cada una posee cuatro versos, los cuales describen el aura. También alaga la existencia de estas, y al final lo compara con la santidad de Jesús, María y José.

FORMAS LITERARIAS:

COMPARACION O SIMIL: “Es como el ala de un halcón” En esta cita se está comparando el aura con la tranquilidad del ala de un halcón. “su aliento es un fruto en sazón.” En esta cita se evidencia la comparación del aliento del aura con el fruto de una sazón.

METAFORA: “¡Oh, quinta esencia del amor!” Este verso del poema representa metáforas ya que describe y busca la representación de ciertos objetos en otros.

PERSONIFICACIÓN: “con suave aliento, duerme el aura:”/ “el aura de alegre mentón” estos dos versos le dan una acción y personificación al aura ya que lo describen como algo suave y alegre y la acción seria duerme

ANÁFORA: “En su retiro de algodón” / “en su nido de seda y lana,”/ en su retiro de algodón” los versos anteriores son anáforas, ya que los tres empiezan con “En Su…”

EPITETO: “¡Oh, el aura quintaesenciada!”/ “¡Por el rocío enjugada,”. En ambos versos se tiene un objeto que es el aura, acompañado por un adjetivo que lo hace resaltar dentro del poema.


IMAGEN POETICA:

El aura es descrita como algo suave, alegre, una esencia del amor, la cual da tranquilidad.

INTERPRETACION:
El poema transmite suavidad, armonía, amor, tranquilidad, belleza. Lo hace mediante diferentes versos, por ejemplo en la primera estrofa se hace referencia a objetos que representan suavidad como el algodón, la seda y la lana. Pero utiliza estos ejemplos para describir la figura que hace centro en el poema, el aura. En la segunda estrofa se hace referencia a las acciones del aura, como esta levanta su ala de una forma simbólica, también representa algo dulce y lo transmite por medio de la flor y la descripción de su aliento.

El aura también es representada como una forma de amor, como se muestra en la 3 estrofa, verso 2, y lo compara con Jesús, José y maría. Para concluir se puede decir que el aura es comparada con el ala de un halcón la cual protección, ya que se puede comparar con la protección que le da un halcón a su cría bajo sus alas. Esta también da tranquilidad y armonía.

3 comentarios: