Ana Maria Ronderos Buraglia
Trabajo Español
Febrero 8/ 2010
Poema “ Armonía de la Tarde”
9°C
Armonía De La Tarde
Poema 47 de Las Flores del Mal (edición de 1861)
He aquí que llega el tiempo en que vibrante en su tallo
Cada flor se evapora cual un incensario;
Los sonidos y los perfumes giran en el aire de la tarde,
¡Vals melancólico y lánguido vértigo!
Cada flor se evapora cual un incensario;
El violín vibra como un corazón afligido;
¡Vals melancólico y lánguido vértigo!
El cielo está triste y bello como un gran altar.
El violín vibra como un corazón afligido,
¡Un corazón tierno que odia la nada vasta y negra!
El cielo está triste y bello como un gran altar;
El sol se ha ahogado en su sangre coagulada.
Un corazón tierno, que odia la nada vasta y negra,
¡Del pasado luminoso recobra todo vestigio!
El sol se ha ahogado en su sangre coagulada...
¡Tu recuerdo en mí luce como una custodia!
Forma: El poema escrito por Charles Baudelaire titulado “Armonía de la Tarde” está compuesto por cuatro estrofas las cuales cada una consta de cuatro versos. Entre estos versos, Baudelaire utiliza varias comas, un punto final al final de cada verso y algunos signos de exclamación que le permiten expresar algunas sensaciones que el piensa que se pueden experimentar al ver una hermosa tarde. De esta forma, las sensaciones y los pensamientos del autor no desaparecen del poema dejando así una interpretación personal de esta bella tarde.
Figuras Literarias:
Comparación o símil:
“El cielo está triste y bello como un gran altar.” En este verso existe una comparación o un símil ya que se esta relacionando el cielo como un gran altar.
“El violín vibra como un corazón afligido,” Este verso puede ser considerado una comparación o un símil debido a que se menciona que el violín vibra como un corazón afligido, lo cual significa que el violín esta siendo comparado con un corazón
Personificación:
“He aquí que llega el tiempo en que vibrante en su tallo”. En este verso se puede ver una personificación ya que se esta personificando el tiempo al decir “….vibrante en su tallo”.
“El cielo está triste y bello como un gran altar.” Asi mismo, en este verso esta presente la figura literaria llamada personificación debido a que se le esta dando vida al cielo al decir que este esta triste.
“El violín vibra como un corazón afligido,” Otro ejemplo de uan personificación en este poema es el verso mencionado anteriormente; ya que en este se le esta dando vida al violín al decir que este vibra como un corazón afligido.
“El sol se ha ahogado en su sangre coagulada.” Este verso es una personificación porque se personifica el sol al decir que este se esta ahogando en su sangre coagulada.
Hipérbole:
“Cada flor se evapora cual un incensario;” En una hipérbole se exagera las propiedades de un cuerpo determinado, tal como se puede ver en este verso al decir que la flor se evapora cual un incensario.
“El cielo está triste y bello como un gran altar.” Este verso es una hipérbole debido a que Baudelaire le está dando propiedades tales como la tristeza a un objeto determinado: el cielo.
Hipérbaton:
“He aquí que llega el tiempo en que vibrante en su tallo” Un claro ejemplo de un hipérbaton es el verso mencionado anteriormente ya que en este esta alterado el orden lógico de las palabras.
Anáfora:
Esta figura literaria esta presente a lo largo de todo el poema ya que muchos versos son repetidos (utilizando las mismas palabras ) en las diferentes estrofas.
Epíteto:
“¡Vals melancólico y lánguido vértigo!” Este verso es un epíteto porque los adjetivos que se utilizan son precisos ( melancólico, lánguido).
Imagen Poética: El poema titulado “Armonía de la Tarde” escrito por Charles Baudelaire trata de las diferentes sensaciones que se sienten al ver una hermosa tarde.
Interpretación: “Armonía de la Tarde” es un poema en el cual Baudelaire tiene como objetivo principal describir la armonía de la tarde a partir de los sentimientos y sensaciones que se sienten al verla. Es importante mencionar que una de las características mas relevantes del poema es la forma como el autor lo escribe y como logra conectar al lector con este poema.
viernes, 19 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario