SERENATA
Por Paul Verlaine
Como la voz de un muerto que cantara
Desde el fondo de su fosa,
Amante, escucha subir hasta tu retiro
Mi voz agria y falsa.
Abre tu alma y tu oído al son
De mi mandolina:
Para ti he hecho, para ti, esta canción
Cruel y zalamera.
Cantaré tus ojos de oro y de ónix
Puros de toda sombra,
Cantaré el Leteo de tu seno, luego el Styx
De tus cabellos oscuros.
Como la voz de un muerto que cantara
Desde el fondo de su fosa,
Amante, escucha subir hasta tu retiro
Mi voz agria y falsa.
Después loare mucho, como conviene,
A esta carne bendita
Cuyo perfume opulento evoco
Las noches de insomnio.
Y para acabar cantaré el beso
De tu labio rojo
Y tu dulzura al martirizarme,
¡Mi ángel, mi gubia!
Abre tu alma y tu oído al son
De mi mandolina:
Para ti he hecho, para ti, esta canción
Cruel y zalamera.
Forma: El poema esta divino en 7 estrofas. Todas las estrofas contienen 4 versos. Cada coma, punto y coma y punto tiene un significado diferente y especial, de manera que si faltara alguno podría cambiar el significado del poema. El poema es escrito para alguien amado por quien lo narra, pues en la primera estrofa se puede ver claramente que se dirigen hacia la persona como el amante del narrador.
Figuras Literarias:
Símil:
“Como la voz de un muerto que cantara
Desde el fondo de su fosa,
Amante, escucha subir hasta tu retiro
Mi voz agria y falsa.”
En esta estrofa se ve una comparación entre la voz de un muerto que canta con la voz del lector, en donde se demuestra que la voz del que narra es fuerte como la de un muerto que canta.
Metáfora:
“Después loare mucho, como conviene,
A esta carne bendita
Cuyo perfume opulento evoco
Las noches de insomnio.”
En esta estrofa se da una metáfora debido que hay una comparación que explica que el olor de la persona a la que es contado el poema, le recuerda las noches de insomnio, por lo tanto no lo deja dormir.
“Cantaré tus ojos de oro y de ónix”
En este verso se presenta una metáfora debido que dice que los ojos son de oro y de ónix, de manera que se refiere a que los ojos son brillantes y hermosos.
Anáfora:
“Para ti he hecho, para ti, esta canción”
En este verso se presenta una anáfora porque se repiten las palabras “para ti”.
Epíteto:
“De tus cabellos oscuros.”, “De tu labio rojo”
En los dos versos se presenta un adjetivo preciso, tal como se da e los epítetos.
Hipérbaton:
“Como la voz de un muerto que cantara
Desde el fondo de su fosa,
Amante, escucha subir hasta tu retiro
Mi voz agria y falsa.”
El orden lógico de esa estrofa sería:
“Amante, escucha subir hasta tu retiro
Mi voz agria y falsa,
Como la voz de un muerto que cantara
Desde el fondo de su fosa.”
Imagen poética: El poema “Serenata”, escrito por Paul Verlaine, es un poema de amor de aquel que siente una persona que está obsesionada con otra.
Interpretación:
El poema “Serenata” es un poema escrito para alguien amado por quien lo narra. Lo anterior se ve claramente cuando es usada la palabra amante en la primera estrofa. Además se puede decir que es un amor parecido al que siente alguien que está obsesionado con otra persona. Esto se ve cuando se definen detalladamente algunos aspectos de la otra persona, como lo son los ojos de oro y ónix, los labios rojos y los cabellos oscuros.
Por otra parte, se puede decir que el poema tiene muchas características simbolistas. Una de estas es el uso de metáforas, las cuales dan lugar a un lenguaje connotativo. Además, se puede ver cómo cambia la perspectiva de belleza, pues se ve bello el canto de un muerto, que por lo general puede verse como algo rudo y fuerte. Verlaine está tratando de hablar en su poema sobre algo difícil de expresar como lo es el amor.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario