miércoles, 10 de febrero de 2010

POEMA CAMILA SUESCUN

Mi sueño familiar

Tengo a veces un sueño extraño y penetrante
de una mujer desconocida a la que amo y que me ama
y que no es, cada vez, en absoluto la misma

Porque ella me comprende, y mi corazón transparente
para ella sol, ¡ay! cesa de ser un problema
para ella sola, y los sudores de mi frente pálica
ella sola los sabe refrescar, llorando

¿Es morena, rubia o pelirroja?. Lo ignoro.
¿Su nombre? Recuerdo que es dulce y sonoro
como los de los amados que la Vida exilia

Su mirada es parecida a la mirada de las estatuas
y, en su voz, lejana, calma y grave, tiene
la inflexión de las voces queridas que se han matado

Forma: El poema “Mi sueño familiar”, está escrito en cuatro estrofas y trece versos. Las primera, tercera y cuarta estrofa tienen tres versos mientras que la segunda tiene cuatro versos. No tiene putos aparte solo coma, lo cual le da una armonía al poema y la idea continúa. Está narrado en presente, y lo narra un enamorado a su enamorada, queriéndole decir lo que siente por ella.

Símil: El autor hace una comparación o símil al comparar “…mi corazón transparente para ella sol”, al decir esto Verlaine quiere hacer decir que su corazón es cálido y ardiente y apasionado, también está “Su mirada es parecida a la mirada de la estatuas” interpretado como una mirada precisa y seca.

Metáfora: La metáfora que se evidencia en el texto es “mi corazón transparente”, ya que va mas allá de una simple comparación queriendo decir que tiene un corazón puro.

Hipérbole: Verlaine muestra esto en la última estrofa cuando, habla de su mirada, de su voz, exagerando cada sentimiento con algo muy grande.

Hipérbato: “¡ay! cesa de ser un problema para ella sola, y los sudores de mi frente pálica ella sola los sabe refrescar, llorando”, ya que la oración no tiene un orden claro.

Anáfora: En el poema se evidencia una anáfora ya que se repiten muchas veces las palabras como en esta ocasión, “para ella sol, ¡ay! cesa de ser un problema para ella sola, y los sudores de mi frente pálica ella sola los sabe refrescar, llorando” debido a que las palabra “para ella” se repiten varias veces.

Aliteración y Juego de Palabras: La aliteración se evidencia, en la tercera estrofa, ya que “¿Es morena, rubia o pelirroja? Lo ignoro. ¿Su nombre? Recuerdo que es dulce y sonoro” puesto que también suena bien, “Lo ignoro. ¿Es morena, rubia o pelirroja?” o “Recuerdo que es dulce y sonoro ¿Su nombre?”.

Imagen Poética: Amor Desconocido.

Interpretación: Luego de leer y analizar el poema se llego a las siguientes conclusiones. El poema tiene una imagen de amor desconocido, esta se manifiesta a lo largo del poema debido a que desde el principio demuestra que no conoce a la persona a la que ama. Esta se narra a partir de símiles, metáforas, aliteración, juego de palabras, hipérbole, anáfora, hipérbato. También se ve como el autor quiere ser directo debido a que en ningún momento usas puntos, únicamente él usa comas. Igualmente se puede interpretar que no es una persona que no existe al tener una imagen de estatua, y una voz de muertos. Básicamente lo único que el autor sabe es que la ama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario