Análisis del poema “Primavera”
Escrito por Paul Verlaine
PAUL VERLAINE
Primavera.
Tiernamente la joven mujer de cabello rojizo Conmovida ante tanta inocencia Le dijo a la rubia muchacha Estas palabras en suave voz
"Savia que se eleva; flores que se abren tu juventud es una glorieta permite a mis dedos vagar por la hierba donde se estremece el capullo de la rosa
Déjame por entre el herbaje puro Beber las gotas del rocío Que humedece a la tierna rosa,..
De modo que el placer, mi cariño Avive tu rostro Como el amanecer el azul del cielo
Su adorado cuerpo bello, armonioso Perfumado, blanco como el blanco Rosa, emblanquecido con pura leche, rosado Como un lirio bajo un cielo púrpura
Bellos los muslos, enhiestos los pechos Tu espalda, hombros, vientre, un banquete Para los ojos y para las curiosas manos Para los labios y todos los sentidos
"Pequeña niña, deja ver si tu lecho tiene aún debajo de la roja cortina la hermosa almohada que lleva y las salvajes sábanas. Oh a tu lecho.
Pasos:
Forma
Figuras literarias
Imagen poética
Interpretación
FORMA:
Escrito en estrofas de 4 y 3 versos cada una.
7 estrofas
5 de ellos tienen 4 versos y 2 de ellos solo tienen 3 versos.
Pocos signos de puntuación entre estrofa y estrofa.
Cuando describe usa comas para separar los adjetivos.
FIGURAS LITERARIAS:
Personificación: “tu juventud es una glorieta”
Metáfora: “de modo que el placer, mi cariño avive tu rostro como el amanecer el azul del cielo”
Anáfora: “para los ojos y para las curiosas manos para los labios y todos los sentidos”
Comparación o símil: “Bellos los muslos, enhiestos los pechos tu espalda, hombros, vientre, un Banquete”
Alegoría: “pequeña niña, deja ver tu lecho tiene aun debajo de la roja cortina la hermosa almohada que lleva a las salvajes sabanas. Oh a tu lecho”
Hipérbole: “Bellos muslos, enhiestos los pechos”
Aliteración: “Bellos los muslos, enhiestos los pechos”
Perífrasis: “permite a mis dedos vagar por la hierba donde se estremece el capullo de la rosa”
IMAGEN POÉTICA:
Incitación sexual a una inocente joven muchacha.
INTERPRETACION:
Este poema de Paul Verlaine se podría decir que es un poema de amor si no se juzgara por la primera estrofa en la que explícitamente dice: “tiernamente la joven mujer de cabellos rojizos conmovida ante tanta inocencia le dijo a la rubia muchacha estas palabras en suave voz”. A juzgar por estas palabras entendemos que una mujer ya experimentada le da su opinión, acerca de su juventud y de cómo aprovecharla a una inocente muchacha. “Su adorado cuerpo bello, armonioso perfumado, blanco como el blanco rosa”, dice que es hermosa delicada bella y que podría aprovecharlo, mediante delicadas palabras lo que esta joven pretende es incitar sexualmente a la inocente muchacha para que “el placer, mi cariño avive tu rostro”. De este modo el autor nos hace entender que la inocencia de la niña no deja avivar su rostro y que por medio del placer sexual y dejando su inocencia la niña podrá al fin mostrar esa alegría y felicidad.
La relación que existe entre el titulo “Primavera” y el poema puede verse por dos lados totalmente distintos. Uno de ellos es relacionar las bellezas de la joven rubia con las bellezas de la primavera que es la época más bonita del año “permite a mis dedos vagar por la hierba donde se estremece el capullos de la rosa”. Aquí se aprecia la relación, en esta época del año es cuando todo comienza a florecer de nuevo y es por esto que el capullo anterior a la flor. Esto nos conduce directamente al otro paso; la joven es como un capullo, todavía no ha florecido es por esto que la joven le da consejos de cómo florecer. Hay una relación directa entre la joven inocente y la primavera, porque como ya se menciono anteriormente en esta época del año los capullos florece, este un paso en la vida de la flor; de la misma manera la joven es como esa flor que duranante la primavera es un capullo y que en una segunda estación florecerá y este será un paso en su vida.
El poema “Primavera” escrito por Paul Verlaine es llamado por el nombre de poema maldito. Esto se debe a que durante esta época hubo una gran ola de poemas que de algún modo podían corromper a la sociedad por su contenido. En el caso de este poema, no fue publicado a la sociedad por su tema sexual ya que este no es un contenido apto para todas las edades ni tampoco un tema apto para una conversación durante esos tiempos. Durante el siglo XIX no solo Paul Verlaine publico poemas malditos hubo otros poetas que fueron llamados así, no solo porque estos escribieran solo poemas con contenidos adulterados sino porque frecuente mente algunos de sus muchos poemas era así y era por esto que muchos de sus libros no fueron publicados, porque a pesar de que muchos eran poemas decentes los poemas malditos no podían ser leídos por la sociedad.
martes, 9 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario