miércoles, 10 de febrero de 2010

POEMA JULIANA ROBLEDO

Juliana Robledo Sánchez 9c


La destrucción (primer poema de Las Flores del Mal):

El demonio se agita a mi lado sin cesar;

flota a mi alrededor cual aire impalpable;

lo respiro, siento cómo quema mi pulmón

y lo llena de un deseo eterno y culpable.


A veces toma, conocedor de mi amor al arte,

la forma de la más seductora mujer,

y bajo especiales pretextos hipócritas

acostumbra mi gusto a nefandos placeres.


Así me conduce, lejos de la mirada de Dios,

jadeante y destrozado de fatiga, al centro

de las llanuras del hastío, profundas y desiertas,


y lanza a mis ojos, llenos de confusión,

sucias vestiduras, heridas abiertas,

¡y el aderezo sangriento de la destrucción!


Charles Baudelaire

Análisis:

1. Forma: el poema, es el primer poema de capítulo, o grupo de poemas llamados “Las Flores del Mal”, “La Destrucción” por su parte está construido en 14 versos, las dos primeras estrofas están conformadas por 4 versos cada una y las dos últimas estrofas están conformadas por 3 versos cada una. Baudelaire usa las comas como pausa, para darle sentimiento, y continuidad al poema, también, usa los signos de exclamación como una forma de exaltar algo.

2. Figuras literarias: se puede decir que en el poema “la destrucción” se encuentras algunas formas literarias como:

-Epíteto: “aire impalpable” (estrofa 1 verso 2).

“heridas abiertas” (estrofa 4 verso 3).

“nefandos placeres” (estrofa 2 verso 4)

“seductora mujer” (estrofa 2 verso 2)

“deseo eterno y culpable” (estrofa 1 verso 4)

En estos ejemplos se usa un adjetivo muy obvio describiendo al sujeto.

- Metáfora:

El demonio se agita a mi lado sin cesar;

flota a mi alrededor cual aire impalpable;

lo respiro, siento cómo quema mi pulmón

y lo llena de un deseo eterno y culpable.


A veces toma, conocedor de mi amor al arte,

la forma de la más seductora mujer,



Este fragmento del poema se puede tomar como una metáfora, ya que se puede estar refiriendo a una mujer de “verdad” o a la forma del demonio relacionado con la forma de una mujer.

3. Imagen poética: El autor esta describiendo a una mujer o al demonio, o está haciendo una comparación entre estos dos.

4. Interpretación:

El poema, La Destrucción escrito por Charles Baudelaire, puede ser interpretado de dos maneras. La primera es que,.


El poema puede ser interpretado de dos maneras, la primera puede ser que el narrado este contando, o relacionando la destrucción como el demonio, y que este llena su cuerpo de tentaciones y lo hace sentir mal. Y por otra parte se puede decir que el narrador se está refiriendo a una mujer, y la está relacionando con el demonio, es decir que el narrador dice que la mujer de la que está hablando es una gran tentación para él, y lo puede llevar a la destrucción, o que también una mujer puede crear o despertar pensamientos y acciones en una persona, y que estos pensamientos y acciones pueden llevar a la destrucción. En la cuarta estrofa se puede ver muy bien las causas que la destrucción puede llevar:


“y lanza a mis ojos, llenos de confusión,

sucias vestiduras, heridas abiertas,

¡y el aderezo sangriento de la destrucción!”,


Y todo esto puede ser causado, bien sea por una mujer, o por el mismo demonio.


Por otra parte el título del poema puede ser relacionado con el título de este, ya que el título es “La Destrucción” y en el contenido del poema el narrador cuenta como una mujer; o el demonio puede ser tan tentativa y llevar a un hombre a la destrucción, es decir que la mujer, o el demonio es un mal ejemplo. También en otra parte del poema se menciona, una comparación entre “algo” y la forma de una seductora mujer;


“A veces toma, conocedor de mi amor al arte,

la forma de la más seductora mujer,”


En el fragmento anterior se puede ver como el narrador también intenta mostrar que el demonio puede transformarse en diversas cosas, y que una de ellas es una seductora mujer, que posiblemente lo lleve a la destrucción.


http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano48.html

2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. o sea que que característica estetica en el simbolismo tiene esta palabra?

      Eliminar