miércoles, 10 de febrero de 2010

POEMA SOFIA LLANO

Id, pues, vagabundos, sin tregua

Sofia llano 9°C


" Id, pues, vagabundos, sin tregua,

errad, funestos y malditos

a lo largo de los abismos y las playas

bajo el ojo cerrado de los paraísos.

(...)

Y nosotros que la derrota nos ha hecho, ay, sobrevivir,

los pies magullados, los ojos turbios, la cabeza pesada,

sangrantes, flojos, deshonrados, cansados,

vamos, penosamente ahogando un lamento sordo. "


El poema “Id, pues, vagabundos, sin tregua” está escrito en 2 estrofas y 8 versos. Las estrofas están separadas por un punto a parte, además en las estrofas no se encuentran puntos, solo comas es decir que la lectura de este debe ser fluida para darle el sentido que el autor le está intentando dar. Este poema no tiene un personaje principal, pues el autor simplemente está contando poéticamente un situación, que es descrita con bastantes detalles, en la segunda estrofa en el según verso que dice “cuando los pies magullados, los ojos turbios, la cabeza pesada, sangrantes, flojos, deshonrados, cansados, vamos, penosamente ahogando un lamento sordo. " “


Contiene varias hipérboles precisamente en esa misma estrofa y los mismos versos, pues la descripción de la situación es bastante exagerada para detallar que es un momento bastante triste y muestra una derrota. También se puede ver en este una personificación en la primera estrofa en el último verso cuando dice “..bajo el ojo cerrado de los paraísos.” Es una personificación ya que le está dando una característica humana a un ser inanimado que en este caso son los paraísos, que no tienen ojos pero el autor del poema lo personifica dándole aun mas vida de esta manera. En la segunda estrofa también se ve otra personificación en cuanto al lamento que el autor describe como un lamento sordo . Al ser este un poema tan corto no muestra tantas figuras literarias, pero tiene un gran significado.


Se puede decir que el autor Verlaine, con este poema quiere detallar la difícil situación que ciertos vagabundos han pasado, es un poema de bastante atención pues entre ambas estrofas se encuentran unos puntos suspensivos. Lo que quiere decir que después de la primera estrofa a pasado un periodo de tiempo para que la segunda estrofa tenga una lógica entendible. Se puede decir que es un poema con un sentimiento de odio y al tiempo dolor, pues quien lo escribe muestra como

han sido derrotados (no se sabe por quién), esto significa que podría ser un poema utilizado para describir la situación después de una guerra al ser derrotado, se dice que es una guerra por que describe una situación física en la que dice” los pies magullados…, la cabeza pesada, sangrantes”, aunque no siempre la poesía es literal, en este caso no se encuentran metáforas y pocas personificaciones, ya que es un poema bastante directo y claro con lo que quiere expresar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario