Trabajo en Clase.
Daniela Sánchez.
9C
“La Máscara”
Contempla ese tesoro de gracias florentinas;En la forma ondulante del musculoso cuerpo,Son hermanas divinas la Elegancia y la Fuerza.Esta mujer, fragmento en verdad milagroso,Noblemente robusta, divinamente esbelta,Nació para reinar en lechos suntuososY entretener los ocios de un príncipe o de un papa.-Observa esa sonrisa voluptuosa y finaDonde la Fatuidad sus éxtasis pasea,Esos taimados ojos lánguidos y burlones,El velo que realza esa faz delicadaCuyos rasgos nos dicen con aire triunfador:«¡El Deleite me nombra y el Amor me corona!»A un ser que está dotado de tanta majestad,¡Qué encanto estimulante le da la gentileza!Acerquémonos trémulos de su belleza en torno.
¡Oh blasfemia del arte! ¡Oh sorpresa brutal!La divina mujer, que prometía la dicha¡Concluye en las alturas en un monstruo bicéfalo¡Mas no! Máscara es sólo, mentido decorado,Ese rostro que luce un mohín exquisito,Y, contémplalo cerca: atrozmente crispados,La auténtica cabeza, el rostro más real,Se ocultan al amparo de la cara que miente.¡Oh mi pobre belleza! El río esplendorosoDe tu llanto se abisma en mi hondo corazón.Me embriaga tu mentira y se abreva mi almaEn la ola que en tus ojos el Dolor precipita.-Mas, ¿por qué llora? En esa belleza inigualableQue tendría a sus pies todo el género humano,¿Qué misterioso mal roe su flanco de atleta?-¡Insensata, solloza sólo porque ha vivido!¡Y porque vive! Pero lo que lamenta más,Lo que hasta las rodillas la hace estremecerEs que mañana, ¡ay!, continuará viviendo,¡Mañana, al otro día, siempre! ¡Igual que nosotros!
Forma:
El poema “La Máscara”, escrito por Charles Baudelaire, está escrito en estrofas de diferentes tamaños. La primera estrofa tiene siete versos, la segunda nueve versos, la tercera y la sexta estrofa tienen tres versos, la cuarta tiene cinco versos, la quinta estrofa tiene 4 versos y la última tiene cinco versos. La mayoría de las estrofas terminan en punto aparte o en signos de puntuación.
El tiempo verbal de este poema es presente, ya que está describiendo a una persona. El ritmo da a entender que cuando el poeta usa signos de puntuación o signos de exclamación y pregunta significa su pensamiento frente a la mujer que describe, el describe sus pensamientos principalmente y les da volumen a través de los signos de puntuación; el ritmo muestra el mismo asombro de la poeta frente a la mujer.
Figuras Literarias:
· Comparación o símil: En este poema se puede ver esta figura literaria porque en muchos casos el autor compara a la mujer que está describiendo con un objeto, animal, entre otros.
“Contempla ese tesoro de gracias florentinas;En la forma ondulante del musculoso cuerpo,Son hermanas divinas la Elegancia y la Fuerza.Esta mujer, fragmento en verdad milagroso,Noblemente robusta, divinamente esbelta,Nació para reinar en lechos suntuososY entretener los ocios de un príncipe o de un papa.”
“Oh mi pobre belleza! El río esplendorosoDe tu llanto se abisma en mi hondo corazón.Me embriaga tu mentira y se abreva mi almaEn la ola que en tus ojos el Dolor precipita.”
· Personificación: En “La Máscara” hay una personificación porque el poeta le da valor humano a un objeto inanimado.
“Contempla ese tesoro de gracias florentinas;En la forma ondulante del musculoso cuerpo,Son hermanas divinas la Elegancia y la Fuerza.”
· Hipérbole: Es clara una hipérbole ya que Charles Baudelaire exagera las propiedades del cuerpo que está describiendo
“Oh blasfemia del arte! ¡Oh sorpresa brutal!La divina mujer, que prometía la dicha¡Concluye en las alturas en un monstruo bicéfalo”
· Hipérbaton: El poeta en ciertas partes cambia el orden de las palabras, como en la siguiente frase:
“¡Oh mi pobre belleza! El río esplendorosoDe tu llanto se abisma en mi hondo corazón.Me embriaga tu mentira y se abreva mi almaEn la ola que en tus ojos el Dolor precipita.”
· Perífrasis: La mayoría de este poema está escrito de esta manera porque se presenta la idea de una manera no directa. Es decir, él no está dando la idea exacta que está describiendo una mujer con una máscara, lo da a entender por medio de perífrasis.
¡Más no! Máscara es sólo, mentido decorado,Ese rostro que luce un mohín exquisito,Y, contémplalo cerca: atrozmente crispados,La auténtica cabeza, el rostro más real,Se ocultan al amparo de la cara que miente.
Imagen Poética: Doble Cara.
Interpretación:
El poema “La Máscara”, escrito por Charles Baudelaire, trata de cómo este hombre conoce a una mujer y comienza a describir de que descubrió en ella. Él dice que esta mujer, que estaba completamente llena de hermosas cualidades, linda piel, lindos ojos, al final terminó siendo completamente lo contrario. Para poder llegar a esta conclusión hay que tener en cuenta que el poema está escrito en perífrasis y que el autor nunca dice que él está diciendo que esta mujer usó una máscara, lo hace entender de otra manera.
Asi es que es muy claro que él describir a esta mujer, se está refiriendo a cómo ella usa una máscara cuando está frente a él, y que él al enterarse de esto se decepcionó mucho.
martes, 9 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario