Matilde Espinosa
Trabajo del poma “La muerte de los amantes” de Charles Baudelaire
Tendremos lechos llenos de olores tenues,
Divanes profundos como tumbas,
Y extrañas flores sobre vasares,
Abiertas para nosotros bajo cielos más hermosos.
Aprovechando a porfía sus calores postreros,
Nuestros dos corazones serán dos grandes antorchas,
Que reflejarán sus dobles destellos
En nuestros dos espíritus, estos espejos gemelos.
Una tarde hecha de rosa y de azul rústico,
Cambiaremos nosotros un destello único,
Cual un largo sollozo preñado de adioses;
Y más tarde un Ángel, entreabriendo las puertas,
Acudirá para reanimar, fiel y jubiloso,
Los espejos empañados y las antorchas muertas.
Forma:
El poema “la muerte de los amantes” de Charles Baudelaire está dividido en cuatro estrofas. Las dos primeras estrofas tienen cuatro versos y los dos últimos tienen tres versos. En total el poema de Charles Baudelaire tiene 14 versos. En todos los versos de la primera y tercera estrofa llevan al final una coma y en el último verso un punto. En el cuarto verso de la segunda estrofa, y el primer y segundo verso de la cuarta estrofa hay una coma en la mitad que es usada para aclarar o añadir algo al verso.
Figuras literarias:
Prolepsis: En todo el poema ya que en el poema se le anticipa a los hechos que en este caso sería la muerte.
Paradoja: “Divanes profundos como tumbas, Y extrañas flores sobre vasares, Abiertas para nosotros bajo cielos más hermosos.” Hay un gran contraste.
Gradación: En los versos 3 y 4 hay ya que es una secuencia desde que loas amante mueren hasta que resucitan.
Conminación: Cual un largo sollozo preñado de adioses; en este verso le desea el mal a una persona.
Hipérbole: Y más tarde un Ángel, entreabriendo las puertas, es una exageración.
Prosopopeya: Y más tarde un Ángel, entreabriendo las puertas, se habla de un personaje no real.
Comparación o símil: Divanes profundos como tumbas, Es una comparación
Metáfora: Nuestros dos corazones serán dos grandes antorchas, es una semejanza del significado.
Personificación: Cambiaremos nosotros un destello único,
Cual un largo sollozo preñado de adioses; Le da a los destellos atribuciones humanas como lo es un sollozo.
Epíteto: Una tarde hecha de rosa y de azul rústico, Le da una descripción a la tarde.
Pintoresca: Una tarde hecha de rosa y de azul rústico, Describe el paisaje de una tarde.
Onomatopeya: Cual un largo sollozo preñado de adioses; describe un sonido en especifico y lo imita como es un sollozo.
Imagen poética:
La imagen de este poema es de un amante el cual le describe a su pareja como va a ser su muerte juntos.
Interpretación:
El poema “la muerte de los amantes” es un poema de amor. Este es escrito por un amante el cual describe su muerte perfecta junto a su amor. El describe cómo será el ataúd el tiempo y por ultimo como será después de que mueran. Pero básicamente es un poema a la muerte y como seria esta junto a su amor como compartirían luego de llegar al cielo. Como estarán sus almas juntas por siempre. “Y más tarde un Ángel, entreabriendo las puertas, Acudirá para reanimar, fiel y jubiloso, Los espejos empañados y las antorchas muertas.” En esta parte del poema el autor muestra el final de su muerte al decir que estarán juntos por siempre y resucitaran y nadie los podrá separar.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario