miércoles, 10 de febrero de 2010

POEMA MARIA JULIANA CASTELLANOS

María Juliana Castellanos 9c


Sensación

Iré, cuando la tarde cante, azul, en verano,
herido por el trigo, a pisar la pradera;
soñador, sentiré su frescor en mis plantas
y dejaré que el viento me bañe la cabeza.

Sin hablar, sin pensar, iré por los senderos:
pero el amor sin límites me crecerá en el alma.
Me iré lejos, dichoso, como con una chica,
por los campos, tan lejos como el gitano vaga.
Arthur Rimbaud


Forma: Este poema está compuesto por dos estrofas cada una contiene 4 versos. Además podemos ver que Rimbaud usa muchas comas y espacios entre estos versos pretendiendo que el lector lea este poema pausadamente, con el fin de interpretar su obra de la forma en que él desea.

Figuras Literarias: En el poema “Sensación” por Arthur Rimbaud podemos encontrar ciertas figuras literarias, las cuales le dan un toque más profundo y bello a este poema. Entre las tantas figuras literarias se usa el símil, ya que en esta poesía podemos encontrar comparaciones entre un objeto, hecho o cualidad con otros seres con características similares (“…tan lejos como el gitano vaga”) [Estrofa 2, verso 4]. También encontramos evidente la personificación, ya que el autor atribuye cualidades humanas a seres inanimados, en este poema cuando nos dicen “y dejaré que el viento me bañe la cabeza” [Estrofa 1, Verso 4]. Por último podemos descubrir el epíteto ya que se emplean adjetivos precisos en partes tales como “Iré, cuando la tarde cante, azul,” [Estrofa 1, Verso 1].

Imagen poética: El poema “sensación” trata sobre un amor no correspondido, y de cómo gracias a este se quiere tener un cambio por parte de quien lo cuenta.

Interpretación: Una vez que leímos y analizamos las palabras de este poema y como se organizan en los versos y estrofas, logramos ver que estas le dan un orden lógico sobre lo que se quiere expresar por medio de esta poesía. Conjuntamente, podemos ver que aunque este poema no tiene un amplio vocabulario para llegar a ser considerado un de amor, este lo puede llegar a ser. Pero, ¿si no usa un vocabulario de ese tipo como lo logra?, tal vez puede ser la organización de los versos o incluso el uso de comas, espacios y puntos ya que le dan una forma para que el lector logre interpretar el poema de cierta forma. Decimos que este poema puede ser entendido como un mal de amores o un amor no correspondido debido a que el Rimbaud expresa un sentimiento de dolor o tristeza; añadiendo después “pero el amor sin límites me crecerá en el alma”. Con esto podemos llegar a ver de cierta forma que este poema trate sobre lo que mencionamos, un mal de amor. Además a continuación los últimos dos versos de esta poesía expresa un sentimiento muy diferente al que se presenta al principio, lo que puede ser algo más alegre, tratando de ver que la vida continúa.

Esto puede ser solo una breve e incorrecta interpretación del poema “Sensación”. Pero a la vez puede que sea la correcta o una muy cercana con la que Arthur Rimbaud la escribió, ya que cada persona puedo tomar un poema así dependiendo de su forma de ver la vida o incluso de su estado de ánimo cuando lee la obra.

http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano48.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario