miércoles, 10 de febrero de 2010

POEMA CRISTINA ORREGO

En sueño para el invierno 1
a ella...
En el invierno viajaremos en un vagón de tren
con asientos azules.
Seremos felices. Habrá un nido de besos
oculto en los rincones.
Cerrarán sus ojos para no ver los gestos
en las últimas sombras,
esos monstruos huidizos, multitudes oscuras
de demonios y lobos.
Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño...
un beso muy pequeño como una araña suave
correrá por tu cuello...
Y me dirás: «¡búscala!», reclinando tu cara
-y tardaremos mucho en hallar esa araña,
por demás indiscreta.

Arthur Rimbaud



FORMA: Este poema esta compuesto en solo una estrofa, contiene 14 versos separados por puntos, comas, espacios o puntos suspensivos. La importancia de cada separación y la longitud de cada verso tiene un gran valor interpretativo, pues por medio de estos espacios se contempla más la profundidad del poema.

Figuras literarias: Un rasgo literario que se evidencia en sueño para el invierno 1,
es el epíteto. Pues se encuentran varias descripciones detalladas, que expresan o representan el existir de un hecho, o en este caso de un grupo de personas. “esos monstruos huidizos, multitudes oscuras/de demonios y lobos.” En este caso se ve un claro ejemplo del epíteto, pues no solamente describe detalladamente a un grupo de personas, sino que da a entender el sentido y los sentimientos del narrador hacia dicho grupo.

Seremos felices. Habrá un nido de besos
Cerrarán sus ojos para no ver los gestos
en las últimas sombras,
esos monstruos huidizos, multitudes oscuras
de demonios y lobos.
Así mismo se encuentra de una manera muy presente Alegoría, pues hay varias comparaciones pero no en una forma directa. Las Alegorías presentes en el poema se evidencian por su carácter erótico, y su gran necesidad de interpretación muy afín y profunda. Esto se debe a la importancia interpretativa que necesita el lector para entender realmente lo que el autor quiere y expresa durante el poema.

un beso muy pequeño como una araña suave
correrá por tu cuello...
Habrá un nido de besos
oculto en los rincones.
esos monstruos huidizos, multitudes oscuras
de demonios y lobos.
y tardaremos mucho en hallar esa araña,
por demás indiscreta.


Otra figura literaria presente es la comparación o símil. Aunque esta no se ve en muchas ocasiones, se encuentra presente en el poema, y estas hacen de este más completo. También se expresan sentimientos o relaciones entre el poema y la comparación. Sin embargo la comparación, o símil que se presenta en el poema puede entenderse de muchas formas, así que es completamente personal lo que se entienda al leer este, y entenderlas como se quiera, o9 se comprenda,.

un beso muy pequeño como una araña suave
correrá por tu cuello...
-y tardaremos mucho en hallar esa araña,
por demás indiscreta.

Por último, se encuentran las Perífrasis, y aunque son bastante escasas, están, y de alguna forma muestran la esencia del poema. Esencia que claramente se encuentra como erótica, pues los diferentes rodeos que da el narrador al contar del poema, sirven para entenderlo mejor. De esta forma el poema expresa un cierto carácter de doble sentido, y aunque puede entenderse como alegoría, también como perífrasis, pues los rodeos o el rodeo de una idea se hace clara y resalta durante el fin del poema.

Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño...
un beso muy pequeño como una araña suave
correrá por tu cuello...
Imagen poética:

La imagen poética del poema, es muy clara, es un poema completamente erótico. Esto se ve desde el principio del poema, pero se reafirma durante, y a partir de la mitad, pues es un poema que usa el cuerpo, y maneja un doble sentido que permite entender ideas más allá de las literales. “-y tardaremos mucho en hallar esa araña,/por demás indiscreta.”. Esta es la clara representación del doble sentido, y cómo claramente no esta explicito, pero si en un contexto y en una serie de frases que permiten el fácil desarrollo de la imaginación del lector.


Bibliografía: http://laquimeradeoro.obolog.com/arthur-rimbaud-sueno-invierno-1-97563

http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano48.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario