miércoles, 10 de febrero de 2010

POEMA MARIA PAULA ALZATE

María Paula Álzate

23. Las joyas

Ella estaba desnuda, y, sabiendo mis gustos,
Sólo había conservado las sonoras alhajas
Cuyas preseas le otorgan el aire vencedor
Que las esclavas moras tienen en días fastos.

Cuando en el aire lanza su sonido burlón
Ese mundo radiante de pedrería y metal
Me sumerge en el éxtasis; yo amo con frenesí
Las Cosas en que se une el sonido a la luz.

Ella estaba tendida y se dejaba amar,
Sonriendo de dicha desde el alto diván
A mi pasión profunda y lenta como el mar
Que ascendía hasta ella como hacia su cantil.

Fijos en mí sus ojos, como en tigre amansado,
Con aire soñador ensayaba posturas
Y el candor añadido a la lubricidad
Nueva gracia agregaba a sus metamorfosis;

Y sus brazos y piernas, sus muslos y sus flancos
Pulidos como el óleo, como el cisne ondulantes,
Pasaban por mis ojos lúcidos y serenos;
Y su vientre y sus senos, racimos de mi viña,

Avanzaban tan cálidos como Ángeles del mal
Para turbar la paz en que mi alma estaba
Y para separarla del peñón de cristal
Donde se había instalado solitaria y tranquila.

Y creí ver unidos en un nuevo diseño
-Tanto hacía su talle resaltar a la pelvis-
Las caderas de Antíope al busto de un efebo,
¡Soberbio era el afeite sobre su oscura tez!

-Y habiéndose la lámpara resignado a morir
Como tan sólo el fuego iluminaba el cuarto,
Cada vez que exhalaba un destello flamígero
Inundaba de sangre su piel color del ámbar.

* * * * *


Forma: Este poema está dividido en 8 estrofas. Cada estrofa tiene 4 versos. Este poema está dividido con comas y puntos con el fin de darle una entonación y una lectura pausada para que el lector tenga el sentido que el autor le pretenda dar. En este caso los puntos y las comas hacen que el lector se proyecte la imagen poética que el escritor tiene como propocito.

Figura Literaria:

Comparación o símil:

(Cuarto párrafo primer verso) “Fijos en mi sus ojos, como en tigre amansado.” Lo que nos quiere decir es que sus ojos estaban tan fijos en el que se amansó o se intimido.

(Quinto párrafo primero y segundo verso) “Y sus brazos y piernas, sus muslos y sus flancos
Pulidos como el óleo, como el cisne ondulantes,” nos muestra la delicadeza y el arte que es el cuerpo de la mujer que nos esta describiendo.

(Quinto párrafo cuarto verso y sexto párrafo primer verso.) “Y su vientre y sus senos, racimos de mi viña,
Avanzaban tan cálidos como Ángeles del mal” a lo que se quiere referir el escritor es que los senos y el vientre de esta mujer son tan hermosos que tienen la capacidad de manipular y manejar el cuerpo del hombre tornándose al mismo tiempo maligno ya que posee este “poder”.

(Tercer párrafo tercer verso) “A mi pasión profunda y lenta como el mar”

Metáfora:

Epíteto:

(Primer párrafo segundo verso.) “sonoras alhajas”

(Primer párrafo tercer verso) “aire vencedor”

(Primer párrafo cuarto verso) “Que las esclavas moras tienen en días fastos.”

(Segundo párrafo primer verso) “sonido burlón”

Imagen poética:

Erotismo

Interpretación:

El poema las joyas nos muestra un tema que para el ser humano siempre a sido un tabú y aun así el poeta escogió este tema para expresar sus sentimiento de amor y de romance por medio de relaciones sexuales que tuvo con una mujer. Lo que más me llamo la atención es como el escritor pone a esa mujer como un ser bajado del cielo llevada a la perfección capaz de manejar todos los sentimientos con su belleza y su erotismo. Es casi como un ser alucinante. Este no es un poema solo de sexo sino de un acto donde este hombre expresa ese sentimiento de extrema satisfacción al estar junto a la mujer que ama y al estar junto a un ser con una figura perfecta con piel de porcelana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario