miércoles, 10 de febrero de 2010

POEMA MELISSA JIMENEZ

Melissa Jiménez García 9C

Poema “Sueño Para El Invierno” de Arthur Rimbaud

A ella

En el invierno iremos en un vagoncito rosa
con almohadones azules.
Estaremos bien. Un nido de besos locos reposa
en cada una de las blandas esquinas.

Cerrarás los ojos para no ver a través del cristal
hacer señas las sombras de la noche;
esas ariscas monstruosidades, populacho
de negros lobos y negros demonios.

Después sentirás tu mejilla rozada.
Un leve beso, como una loca araña,
te correrá por el cuello.

Y me dirás: «Busca», inclinando la cabeza;
y dedicaremos nuestro tiempo a encontrar
ese animalito que viaja mucho.


Forma:

El poema “Sueño para el invierno” de Rimbaud, consta de 4 estrofas, las dos primeras cuentan con 4 versos y las otras dos de 3 versos. En este, los verbos se encuentran en futuro y cuenta con un contenido de varios puntos (.) en repetidas ocasiones, lo que hace que el poema sea pausado. Al principio de la última estrofa, aparece un símbolo dentro del cual se encuentra una palabra como en un dialogo, sin embargo no es un dialogo pues no hay respuesta.






Figuras literarias

Comparación o símil: “Un leve beso, como una loca araña, te correrá por el cuello”, aquí se encuentra una relación en que el beso era como una loca araña, es decir que le daba un “cosquilleo” por todo el cuello.
Metáfora: “Un nido de besos locos reposa en cada una de las blandas esquinas”, esta metáfora se refiere a “a las blandas esquinas” a las esquinas del vagón en el que se sitúa el poema.
Metonimia: “Cerrarás los ojos para no ver a través del cristal hacer señas las sombras de la noche”, ella cerrara sus ojos para no ver algo que esta en la imaginación del poeta pero que no ha sucedido, sin embargo si puede suceder.
Hipérbole: “Esas ariscas monstruosidades, populacho de negros lobos y negros demonios”, exagera cuando dice que sombras son monstruosidades, es decir que eran grandes y exageradas pues trata de prevenirla de cualquier mal.
Epíteto: “ vagoncito rosa”, “almohadas azules”, “besos locos”, “blandas esquinas”, “negros lobos”, “negros demonios”, “mejilla rozada”, estos son ejemplos de que el poeta hace varias comparaciones con objetos en su poema de amor.
Imagen Poética

“Sueño para el invierno” trata básicamente un tema evidente a lo largo de todo el poema, del amor hacia una mujer a la cual le escribe el escrito.

Interpretación

“Sueño para el invierno”, es un poema que fue escrito por Arthur Rimbaud, este quiso hacerle un poema a una mujer pues con solo ver el principio del poema que dice “A ella” es mas que claro. Este esta escrito en futuro, todas las acciones y deseos que el autor plantea son cosas que no han pasado aun y también entra al juego el titulo “Sueño para el invierno”, aclarando que es un sueño que tiene para una determinada época del año. Primero cuenta de un viaje “iremos en un vagoncito rosa” donde usa el adjetivo “rosa” para determinar el vagón en el que viajara. Con “rosa” se refiere al color rosado dando un habiente de amor al transporte. Luego habla de unos “besos locos” por lo cual se podría decir que irán a un viaje los dos a disfrutar de su amor. Mas adelante, el autor dice que cerrando lo ojos, el la protegerá de cualquier mal, pues es lo mas importante para el en ese momento y no dejaría que nada malo le sucediera. Ese sentimiento de pertenencia hacia ella, hace que se exprese de tal manera denominando a criaturas como “negros lobos y negros demonios”. Es por eso que después dice “Después sentirás tu mejilla rozada. Un leve beso” y vuelve a usar el adjetivo rozada para describir como será su mejilla cuando reciba esa muestra de amor. Con ese beso, el quiere hacerle sentir que a pesar de todos los peligros ella nunca estará sola, siempre estará el ahí para protegerla de todo mal y peligro. Por ultimo se dedicaran a pasar un tiempo junto, disfrutando su viaje sabiendo que el uno nunca estará sin el otro. Este poema de amor, que Arthur le hace a una mujer, evidencia sus sentimientos hacia ella y sus deseos que tiene para disfrutar con ella a solas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario