El vampiro
Tú que como una cuchillada
entraste en mi triste pecho,
tú que, fuerte cual un rebaño
de demonios, viniste, loca,
a hacer tu lecho y tu dominio
en mi espíritu humillado.
--Infame a quien estoy unido
como a su cadena el galeote,
como al juego el jugador,
como a la botella el borracho,
como al gusano la carroña,
--¡maldita seas, maldita!
Rogué al rápido puñal
que mi libertad conquistara,
dije al pérfido veneno
que socorriese mi cobardía.
Mas ¡ay! puñal y veneno
despreciándome, me han dicho:
"No mereces que te arranquen
de esa maldita esclavitud,
¡imbécil! --si de su imperio
nuestro esfuerzo te librara,
tus besos resucitarían de tu vampiro ¡el cadáver!".
SÍMIL
--Infame a quien estoy unido
como a su cadena el galeote,
PERSONIFICACION
Más ¡ay! puñal y veneno
despreciándome, me han dicho:
HIPÉRBOLE
tú que, fuerte cual un rebaño
de demonios, viniste, loca,
a hacer tu lecho y tu dominio
en mi espíritu humillado.
HIPÉRBATON
Rogué al rápido puñal
que mi libertad conquistara
ANÁFORA
--Infame a quien estoy unido
como a su cadena el galeote,
como al juego el jugador,
como a la botella el borracho
como al gusano la carroña,
ALITERACION
Tú que como una cuchillada
entraste en mi triste pecho,
EPÍTETO
Rogué al rápido puñal
que mi libertad conquistara
dile al pérfido veneno
que socorriese mi cobardía.
PERÍFRASIS
"No mereces que te arranquen
de esa maldita esclavitud,
¡imbécil! --si de su imperio
nuestro esfuerzo te librara,
tus besos resucitarían de tu vampiro ¡el cadáver!".
FORMA: La forma del poema no tiene párrafos, creo que esto se debe pues el autor esta contando de forma seguida sus sentimientos y sus pensamientos pero no desea hacer pausas tan largas a excepción de algunas necesarias para definir el cambio de idea. Está compuesto por varios versos que componen una idea del poema y se diferencian unos de otros por punto aparte o dos guiones, la idea de los guiones dobles creo que representan importantes pausas para dar énfasis a la idea que va a continuación. También se puede ver que las frases están divididas entre dos renglones o mas, esto se puede dar pues entre la primera y la segunda parte de la frase hay una clase de ritmo que le da una musicalidad al poema. Otra parte importante de la forma es que casi todos los renglones tienen la misma longitud, en cierta forma respetando esa musicalidad del poema, pero el último renglón es más largo que los demás y seguramente se debe a que en esta última frase del poema se determina el la criatura de la cual se está hablando que es el “vampiro” y también es por eso que esa palabra esta resaltada en negrilla pues vendría siendo el punto clímax del poema.
INTERPRETACIÓN: debido a la primera idea del poema se puede decir que se está hablando de una persona que de forma dolorosa entra en otra intentando imponer su “dominio”, también se puede decir que la persona “victima” se encuentra débil o incapaz de protegerse con el verso “Tú que como una cuchillada/entraste en mi triste pecho,/tú que, fuerte cual un rebaño/de demonios, viniste, loca,/a hacer tu lecho y tu dominio/en mi espíritu humillado.” Pero con la siguiente idea del poema se puede ver que a pesar del daño que está causando la otra criatura, ambos están unidos como si fueran uno y sin el otro no podrían existir. Pero cuando se continua se puede ver que la persona “victima” preferiría la muerte a tener que someterse a semejante situación que al parecer es bastante dolorosa, pero a pesar de sus ruegos da a entender el poema es inútil cualquier intento suicidio pues su condición de “vampiro” le impide morir.
viernes, 19 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario